ASILEGAL fortalece el conocimiento penitenciario en América Latina
ASILEGAL fortalece el conocimiento penitenciario en América Latina Ciudad de México, México, 30 de abril del 2025 Desde Asistencia Legal…
ASILEGAL fortalece el conocimiento penitenciario en América Latina
ASILEGAL presenta Informe sobre el derecho al voto de personas en prisión preventiva en México
Urgente: El Poder Judicial y el Sistema Penitenciario de Puebla fallan en la Ejecución Penal. Grave Impacto en Mujeres Trans
ASILEGAL logra la primera liberación en Baja California mediante la Ley de Amnistía: Caso Melina
ASILEGAL Presenta su Informe Anual 2023: celebrando logros y compromisos
Lanzamiento micrositio ‘Violentometro Penitenciario y Enfrentamiento a la Violencia en el Sistema Penitenciario Mexicano’
¡Por nuestro derecho a ser libres!
Infancias viviendo con sus madres en prisión
PRESENTACIÓN | Diagnostico sobre la Corresponsabilidad Para la Reinserción Social de las Personas Privadas de Libertad en los Centros Penitenciarios del Estado de Oaxaca.
A un año del feminicidio de Victoria Salazar, sin justicia ni reparación del daño
No más opacidad en el sistema penitenciario: Urge que la CNDH continúe con el Mecanismo Nacional de Monitoreo por Covid-19 en centros penitenciarios.
El decreto presidencial para lograr la libertad de las personas privadas de libertad: un intento más por hacer justicia social.
#SerLGBTTTIenPrisión
Solo 949 personas en prisión preventiva harán efectivo su derecho a votar
Maternidad tras las rejas: una realidad de miles de mujeres en el sistema penitenciario mexicano
INFANCIA OLVIDADA EN PRISIÓN: LA REALIDAD DE CIENTOS DE NIÑAS Y NIÑOS
La aprobación de la Ley de la FGR implica una traición para las víctimas
Día Mundial de la Salud en prisión: ¿privación de libertad o pena de muerte?
Presentación del informe «Las mujeres olvidadas de la Guerra contra el Narco»
El voto de las personas en prisión podrá cambiar el panorama penitenciario
Los Centros de Reinserción Privados (CPS) no son «hoteles de lujo»
¿Puede una mujer ser sentenciada 15 años por no ser una «buena madre»?
Audiencia CIDH: Estado se compromete a acciones contra la tortura
#SentenciaMachista: cuando la misoginia del Estado criminaliza mujeres
Organizaciones de la sociedad civil exigen #AmnistíaYa
Traslados masivos por cierre de Ceferesos: un escenario para violar DDHH
¿Amnistía o prisión?
#AmnistíaParaEllas
Alto a la represión generalizada de las protestas de las mujeres defensoras y familias de víctimas
Lanzamiento micrositio ¿Puedo YO pedir amnistía?
Organizaciones de las Américas demandamos respeto a la autonomía de la Comisión Interamericana
ASILEGAL y RENACE Capítulo San Luis Potosí se unen para contribuir a la reinserción social
Solicitamos la intervención del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
Ampliar la prisión preventiva es un grave error en materia de DDHH
Inaceptable la opacidad del sistema penitenciario
La pandemia dentro del sistema penitenciario se agudiza: 1100 contagios
Las mujeres #InocentesEnPrisión, cada vez más cerca de tener justicia
La desinformación también se propaga y genera muertes: Colima, Edomex y CDMX
Las madres privadas de libertad deben acceder a su derecho a la salud
Llamamos a 32 autoridades jurisdiccionales y penitenciarias
La Ley de Amnistía aún tiene un reto pendiente: la desinformación
Un motín y contagios dentro de centros penitenciarios: ¡Urge la acción de jueces de ejecución!
Protocolo para la atención de COVID-19 en CEFERESOS, preocupante e incipiente
Autoridades deben acelerar procesos de libertad ante Covid-19
Crisis de COVID-19: mayor vulnerabilidad para las personas privadas de libertad
Inocentes en prisión
Violentómetro Penitenciario
Reunión con la OEA queda a deber con las personas privadas de libertad en América
La Reforma Judicial es un retroceso en materia de Derechos Humanos
La Ley de Amnistía pasó al Senado: ¿se logrará la justicia histórica que plantea?
Insuficiente y sesgado: el apartado de mujeres en el DNSP no cumple con enfoque de género
Baja California 2019: Una oportunidad para apuntar a una verdadera reinsersión social
Creación de la Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social y Servicios Postpenales
AsiLEGAL presenta el informe “La Reinserción Social como Derecho Humano”
“Entre la realidad y la justicia: cómo garantizar los derechos de las personas indígenas en conflicto con la ley penal en Chiapas y Oaxaca”
#FortaléceteLGBT
La #LeyDeAmnistía es un comienzo para saldar una deuda pendiente
Negar el derecho a la libertad personal constituye una privación arbitraria de la libertad
Defender su vida le costó 11 años privada de libertad
Urge la creación de una Ley de Amnistía que comprenda a mujeres procesadas y sentenciadas víctimas de violencia institucional
Riesgo por discriminación contra personas indígenas y racismo estructural contra migrantes
Las carencias para garantizar la reinserción social: el caso de Victoria
La ONU renueva su mandato crucial de protección a personas LGBT
Pasó ocho años en prisión por prender fuego a unas cortinas
Más de 300 colectivos expresan preocupación sobre situación de DDHH ante #AsambleaOEA
La continuidad del Experto Independiente sobre orientación sexual e identidad de género es fundamental para la #DefensaDDHH
#SinDatosSinDerechos
Litigar en una cancha donde el árbitro no le interesa el juego
Observaciones finales a México
Conmemorar no es suficiente:
La alarmante realidad de la custodia penitenciaria
Madres privadas de libertad:
Embates al Sistema Interamericano de Derechos Humanos vulneran la protección regional de los DD.HH
Una (In)Justicia para hombres y otra para mujeres
Carta a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Excelentísima Michelle Bachelet.
Tras 20 años en prisión, mujer criminalizada por sufrir un aborto fortuito, recupera su libertad
Red TDT rechaza violencia machista denunciada por movimiento #MeToo
La prisión preventiva oficiosa y el fetichismo del encarcelamiento
El cierre de Islas Marías, oportunidad para revisar nuestro sistema penitenciario
COMUNICADO: URGIMOS AL INEGI A ACLARAR CANCELACIÓN DE ENCUESTAS
COMUNICADO: La Prisión Automática genera ineficiencia y simula justicia.
Solicitud de pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre las iniciativas de reforma constitucional para ampliar los supuestos de prisión preventiva oficiosa
Comunicado: México reprueba en Derechos Humanos
Comunicado: Consejo de Derechos Humanos de la ONU confirma crisis de DDHH en México
Comunicado: Centros penitenciarios certificados VS derechos humanos.
Mujeres sin justicia, acusadas de homicidio por sufrir un parto fortuito
Comunicado: Publicación del informe «Entre la realidad y la justicia»
Comunicado del #ColectivoEPUmx sobre el informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos